Mis 5 estrategias favoritas para un buen SEO
Muchas son las variables en que fijarte para lograr un buen posicionamiento, aquí te dejo las más importantes para mí.
8/5/20235 min read
Si tienes una marca y quieres tener visibilidad en internet es esencial que desarrolles una adecuada estrategia de SEO para poder lograr tus objetivos empresariales. Pero…
¿QUÉ ES EL SEO?
No es nada más que la sigla en inglés de Search Engine Optimization, vamos que si el inglés no es tu fuerte significa optimización en motores de búsqueda.
Te lo explico de la siguiente forma; cuando por ejemplo estás buscando un nuevo gimnasio al cual unirte, usualmente lo que hacemos todos es usar la ayuda del todopoderoso Google para encontrar el sitio indicado, cuando buscas a través del buscador, este te dará una serie de resultados de los mejores gimnasios que hay en tu ciudad.
Si tu fueras uno de los dueños de un gimnasio (o de cualquier otra marca) sería interesante que el sitio web de tu marca aparezca como resultado de búsqueda dentro de las primeras posiciones del buscador, te dará mas visibilidad digital respecto a tu competencia.
Y es que el 80% de las búsquedas se realizan dentro de la primera página de resultados.
Un dato muy importante…. el hecho de poder aparecer en las mejores posiciones de búsqueda a través de esta estrategia no conlleva un pago de por medio, es decir, Google no te cobrará para posicionarte mejor. A esto le llamamos tráfico orgánico hacia tu web, es decir, cuando no hay pago en publicidad de por medio.
Si has llegado hasta aquí es porque probablemente te interesa que tu marca sea vista por el público al cual te diriges y así poder tener más opciones de vender o cualquiera sea el objetivo empresarial que tengas.
Beneficios
Antes de explicarte cuales son los pasos claves para lograr una buena estrategia te quiero contar cuales son sus principales beneficios:
Mayor visibilidad: Como ya lo he comentado, aparecer dentro de los primeros resultados en alguno de los motores de búsqueda es un beneficio directo a tu marca, ya que más personas tendrán oportunidad de conocer tu empresa colocándote en una ventaja por sobre tu competencia.
No hay pago en publicidad: El “premio” por aparecer dentro de los mejores resultados no conlleva como contrapartida un pago directo para posicionarte mejor.
Credibilidad y confianza: Está demostrado que los usuarios que realizan búsquedas confían más en los sitios web que aparecen dentro de los mejores resultados sin que haya habido publicidad de por medio, vamos, que aquellos que no pagaron por estar ahí generan más confianza que aquellos que lo hicieron.
Segmentación y relevancia: Para poder ser encontrados por los usuarios dentro de los buscadores se usan palabras claves, es decir, aquellas palabras que introducen los cibernautas en los motores de búsqueda para poder encontrar aquello que buscan. A través de estas palabras claves puedes generar contenido de calidad y relevante para tu público objetivo, de esta forma te será más fácil atraer a aquellos que realmente están buscando lo que ofreces, y por tanto vender tu producto o servicio será más “sencillo”.
Experiencia del usuario: El SEO no sólo se trata de optimizar tu sitio web para mejorar tu posicionamiento en buscadores, además, todas las practicas son para mejorar la experiencia del usuario, y es que todos nos sentimos más atraídos hacia una marca o confiamos más cuando la experiencia es satisfactoria dentro de un sitio web. En resumen, no debes perder el foco en tu target, quien es el foco de toda tu estrategia.
Estrategias claves para un buen SEO
Si tuviera que contarte todas las estrategias o prácticas para tener un buen SEO este artículo sería interminable, por lo que te voy a contar las que para mí son las más importantes. ¡Vamos!
1.Determina a tu target: Todo el marketing moderno se basa según el público al cual nos dirigimos. (Si quieres saber cómo yo entiendo el marketing lee mi artículo aquí). Todas las estrategias de marketing de tu marca deben estar cuidadosamente pensadas en tu target, y el SEO no es la excepción.
Dentro de toda estrategia y acción de marketing que ejecutes debe estar tu público como prioridad, es por ello que empiezo con esta como la primera práctica clave para que tu SEO sea eficaz.
2.Reconoce las palabras clave: Una vez que ya conoces lo suficiente a tu target, lo que quiere, lo que siente, sus problemas, anhelos, etc… Deberías ser capaz de saber cuales son sus necesidades y por tanto brindarles su solución a través de tus productos y servicios.
Como ya sabes lo que está buscando tu público objetivo, tu misión ahora es identificar las palabras que usa en los motores de búsqueda para dar con las soluciones a sus problemas y por tanto con tu marca (ese es el fin último de toda estrategia SEO).
La solución a sus problemas las puedes satisfacer a través de la creación de contenidos en un blog por ejemplo, de esta manera te sitúas en la mente de tu target como un conocedor o incluso referente en tu área y por tanto serás una opción viable cuando aquellos se decidan por contratar un servicio o consumir un producto.
Pero antes de empezar a escribir tu contenido debes saber las palabras claves que usan los usuarios, para ello puedes usar diferentes herramientas como Google trends, mediante la cual puedes saber qué temas y las palabras que usan los cibernautas para dar con los resultados.
Estas keywords o palabras claves las debes incorporar dentro de tu contenido, URL y meta descripción, esta es una de las maneras que el todopoderoso Google tiene de saber sobre que hablas y por tanto posicionarse dentro sus resultados.
3.Etiquetas de título y meta descripción:
Las primeras son los títulos que aparecen en la lista de resultados de los motores de búsqueda, donde los usuarios pueden pinchar para acceder al sitio web.
Su importancia radica en que generalmente es el factor principal para hacer clic. Dicho de otro modo, una etiqueta eficiente refleja el contenido con que el usuario espera encontrarse, es por ello qué el título debe dejar en claro el contenido de la web.
Los motores de búsqueda suelen mostrar hasta 60 caracteres en las etiquetas de título, por ello te recomiendo:
Incluir tus palabras claves.
Ser conciso pero descriptivo.
Que el título coincida con la intención de búsqueda.
Las metas descripciones son breves resúmenes sobre una página situados debajo de los títulos en los resultados que arrojan los motores de búsqueda.
Son como argumentaciones que deben convencer al usuario de que en esa página está la solución a sus problemas.
En general solo se muestran hasta 160 caracteres, te recomiendo:
Resumir lo más preciso posible.
Busca que coincida el contenido con la intención de búsqueda.
Incluye las palabras claves.
Prioriza un contenido que llame a la acción.
4.Optimiza la velocidad de tu página
Conseguir que el usuario de tu página web tenga una experiencia satisfactoria debe ser un objetivo cuando estructuras tu sitio web.
La experiencia de usuario significa que el cibernauta se puede mover de manera intuitiva dentro de tu web, provocando una sensación de control de la misma.
Además está comprobado que uno de los elementos más valorados dentro de la experiencia de usuario es la velocidad con la que se puede navegar dentro de la página web.
Las mejores formas de mejorar la velocidad de navegación son:
Comprimir las imágenes.
Detectar plugins innecesarios y eliminarlos.
Reducir el tiempo de respuesta del servidor.
5.Enlaces internos
Una buena estructuración de tus enlaces internos facilitan la tarea de los motores de búsqueda para comprender mejor el contenido de tu web y calificar su contenido.
Cuando los enlaces internos están hechos de una manera adecuada, beneficia positivamente el posicionamiento web ya que es uno de los elementos que más considera el algoritmo, por tanto es muy importante poner especial atención en este punto.
Existe un sin fin de estrategias para mejorar tu posicionamiento SEO siendo para mí las más relevantes estas.
¿Crees que me está faltando alguna más importante? ¿Quitarías alguna de mi lista? Si tienes algo que aportar o simplemente comentar constructivamente te invito a hacerlo.