Mejora tus prompts para Chatgpt

En este post, te doy tips para mejorar tus prompts. No me quedo en la teoría, te muestro un ejemplo. Ayuda a Chatgpt a ayudarte ¡No te lo pierdas!

3/15/20245 min read

Si te hablo de Chatgpt lo más probable es que se te venga a la cabeza el concepto de inteligencia artificial. Quizás, es una de las herramientas más cotidianas o familiares cuando hablamos sobre la IA.

La inteligencia artificial está presente en el día a día de todos nosotros, desde Siri o Alexa hasta herramientas más complejas que pueden simplificar el trabajo de los profesionales del Marketing. Por cierto, aquí tienes un post que hice sobre la IA y su importancia en el Marketing.

Pero…

¿Qué es Chatgpt?

Qué respuesta puede ser más precisa que la que da la misma herramienta. Le he preguntado: ¿Qué es chatgpt?

Su respuesta ha sido:

“ChatGPT se refiere a un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI llamado GPT (Generative Pre-trained Transformer) diseñado específicamente para tareas de conversación y diálogo”.

Esta herramienta ha sido diseñada para trabajar bajo un modelo conversacional, por tanto, responde preguntas y puede mantener “conversaciones” como si se tratará de humanos conversando.

Además, “aprende” y “recuerda” de la conversación que estás teniendo con la herramienta, se podría decir que va siguiendo una lógica conversacional, tal cual como lo harías con un amigo.

Si ya lo has probado sabes perfectamente de lo que te hablo.

¿Qué son los prompts?

En términos sencillos son los instrucciones o indicaciones que el usuario le da a la herramienta, dicho de otro modo, aquello que escribes en el chat.

Son importantes porque mientras mejor diseñes los prompts, mejor serán los respuestas o resultados esperados.

Hoy vengo a darte tips sobre cómo mejorar la calidad de tus prompts, por tanto, aumentar la eficiencia en los resultados arrojados por Chatgpt, y un punto muy importante, ahorrar tiempo si diseñas plantillas con estos consejos.

Diseño de prompts

1. Comportamiento

Es interesante decirle cómo quieres que se comporte para un mejor resultado. Ejemplo, eres un profesional del SEO, comunícate como una persona formal, eres una persona irreverente.

IMPORTANTE

Esto no te asegura realmente el resultado deseado, por más que le digas compórtate como un SEO profesional, no lo es, por lo que no esperes que se comporte tal cual, pero es interesante darle un “perfil” de cómo quieres que actúe para que el resultado sea lo más parecido a lo que esperas.

2. Contexto

Al redactar el prompt es útil contextualizar, de esta manera la respuesta de chatgpt vendrá más condicionada por tus instrucciones, así su respuesta será más precisa a lo que estás buscando.

Ejemplo, soy dueño de un gimnasio de boxeo, quiero que me ayudes a redactar los anuncios que usaré en mi campaña de Google Ads para la campaña de Black Friday.

3. Instrucciones

Debes ser claro en cuanto a lo que quieres que esta herramienta haga y no haga.

Sé preciso en cómo quieres que haga su trabajo, menciona si quieres que sea un texto largo, breve, dale un rango de caracteres, si quieres que te entregue el resultado en formato tabla, etc...

4. Divide en pasos

Cuando lo que le estás pidiendo sea muy extenso, o cuando te das cuenta que dentro de la respuesta obtenida se le ha olvidado algún elemento que le has dado, es recomendable decirle: En un primer paso necesito que hagas … y cuando ya lo hayas hecho, haz…

5. Utiliza ejemplos

Cuando sea posible, dale ejemplos de cómo quieres que te entregue el resultado, de esta manera podrá afinar aún más la futura respuesta.

6. Revisa la respuesta

Las herramientas de IA son muy útiles para nuestro trabajo dentro del Marketing digital y en muchas áreas en general.

Pero, es muy probable que los resultados no sean del todo correctos, o que no se ajustan a lo que le estamos pidiendo. Por lo tanto, el consejo es no fiarse 100% de los resultados. Revisar el resultado es fundamental.

Experimento

He querido experimentar con la herramienta para ver qué tan efectivo son los resultados con este diseño de prompts.

He usado la versión Chatgpt 3.5, por lo que si usas otras versiones los resultados y su calidad podrían variar.

1- Diseño del prompt

Como verás he incluido:

- Comportamiento

- Contexto

- Instrucciones

- Diferentes pasos

2- Resultado

Me parece interesante su respuesta:

- Indica que no puede hacer un análisis, ni hacer consultas específicas sobre su base de datos.

- Acto seguido enumera una serie de consejos y me arroja la tabla que le he pedido.

La verdad, no he quedado conforme con la respuesta obtenida, por tanto, reformulé el prompt.

1- Rediseño del prompt

Diferencias con el prompt anterior:

- Al saber que no puede consultar específicamente su base de datos le he cambiado las instrucciones. Le pido simplemente que me ayude a mejorar.

2- Resultado

Como buen modelo conversacional, me pide que lo ayude a mejorar el resultado, proporcionado ejemplos o descripciones de mi post actual, así como la estructura y tono de este.

3- Ejemplo proporcionado

He usado este fragmento del post a modo de ejemplo. (agregando uno de los puntos del diseño de prompts que te di anteriormente).

Su respuesta:

1- Usar algún tipo de plantilla con los tips utilizados, aumenta las probabilidades de obtener un resultado deseado.

2- Te permite ahorrar tiempo a la hora de diseñar el prompt, ya que la tienes prediseñada, sólo tienes que modificarla.

3- Puede ser de gran ayuda a los resultados generados por chatgpt, pero muchas veces no se ajusta a lo que estás buscando.

4- Reformula los prompts cuando el contenido no sea el deseado.

5- Revisar las respuestas, nunca utilizarlas sin ningún tipo de revisión.

6- No puede actuar como humano, por tanto, no le pidas que razone, ese es trabajo nuestro.

Conclusión

Y tu, ¿Has usado esta herramienta profesionalmente? ¿Tienes algún otro consejo para aumentar su potencial?

Si puedes aportar algo, te leo más abajo en los comentario.

Si te parece útil este contenido comparte a quienes le podría ser de utilidad.