¿Debo tener presencia en Redes Sociales?

Si tienes una empresa, y no tienes presencia en redes sociales, seguramente te has preguntado si deberías. ¿Lo dejo en manos de un profesional o lo hago yo? Ante estas cotidianas dudas te dejo mis respuestas en este artículo.

2/26/20233 min read

Para nadie es un misterio que estamos viviendo en la era digital, y por tanto las redes sociales digitales han llegado para quedarse, es más, es parte de nuestro día a día, apostaría que tanto tú, como yo, usamos al menos una cada día, aunque sea ver un video en YouTube.

Si tienes una empresa y aún no tienes presencia en redes sociales, probablemente te estés preguntando si dar el paso y estar activo en redes sociales.

Me gustaría responderte con una pregunta ¿Cuándo quieres ir a cenar a un restaurante buscas las fotos de sus platos en Instagram? ¿Buscas las opiniones de sus clientes en Tripadvisor? Si tu respuesta es sí, no dejes de leer este artículo.

¿Debo estar en todas las redes sociales?

La mayoría de las marcas pretenden estar en todas las redes sociales, eventualmente podrías llegar a más personas, pero te cuento que esto no es lo más efectivo.

Para determinar en que red social tener presencia, debes tener muy bien fijado lo que en marketing llamamos target o publico objetivo. Te cuento, que si no tienes claro a quien te diriges, difícilmente podrás elegir en que red social encontrar a tu público objetivo.

En resumen, antes de elegir en que red social implementar tu estrategia, primero debes conocer muy bien a tu público.

PERO VAMOS A LO QUE TE IMPORTA, TUS BENEFICIOS

Son varios los beneficios que puedes obtener mediante tu presencia en redes sociales, pero para no aburrirte te los voy en resumir en cuatro:

1.Ganas visibilidad

Si te ha pasado alguna vez que mientras matas el tiempo navegando por una red social, y descubres una nueva marca que te interesa, pues sabes al beneficio que me refiero.

2.Desarrollar tu branding

Si tienes una marca, me imagino que quieres mostrarla al mundo, transmitir lo que para ti es esencial que tu público perciba de tu marca, desde tus valores y misión, hasta los colores de tu marca, es decir, los aspectos tangibles e intangibles de tu marca.

Si no me vas siguiendo te lo aclaro con un ejemplo:

Imaginemos que tienes una empresa que vende vinos de alta gama. A través de tu presencia en redes podrás transmitir que tus vinos son para un público clásico y sofisticado mediante tus colores corporativos que podrían ser por ejemplo gris y dorado.

Tu target podría reconocer tu eslogan y logo, en fin, todos los elementos que conforman tu marca.

3.Contacto directo con tu público

La era digital nos ha traído este enorme beneficio.

En el pasado las empresas no tenían la posibilidad (o mucho menos que ahora) de saber lo que querían sus clientes, sus opiniones de tu marca y productos.

Con las redes sociales esto ha cambiado totalmente, ahora tienes la posibilidad de tener el feedback de tu cliente.

Puedes aprovechar de incorporar un servicio de atención al cliente. Pero cuidado, una mala gestión puede ser un arma de doble filo, por eso tu estrategia en social media debe ser cuidadosamente diseñada por profesionales.

HAZ COMUNIDAD, PARA ESTOS SON LAS REDES SOCIALES.

GENERA CONFIANZA Y TE ELGIRAN.

4.Aumentar ingresos

Finalmente, pero claramente no menos importante, un aspecto fundamental para el querido balance de situación.

Personalmente creo que, si tu estrategia correctamente planeada y ejecutada logra los tres beneficios anteriores, la consecuencia será aumentar tus ingresos.

Tu público te encuentra en la red social, logra entender y comprender tus valores corporativos, posteriormente interactúas con ellos formando comunidad y generando confianza en ellos, sin lugar a duda te elegirán para satisfacer las necesidades que demandan de tu producto o servicio.

¿Puedo gestionar yo las redes sociales? ¿Debría contratar a alguien que lo haga por mí?

Si estas leyendo este artículo estoy casi seguro que te has hecho esta pregunta. Quiero dejarte claro que la gestión de tus redes sociales no consiste simplemente en postear fotos aleatorias y responder uno que otro comentario.

Para resumírtelo, quien las gestione es el representante de tu marca en las redes sociales ante tu público objetivo.

Brevemente te enumero alguna de las funciones que realiza un community manager (profesional de las redes sociales):

- Crear contenido propio de tu marca.

- Gestión de las redes sociales de tu marca.

- Monitorizar lo que se dice de tu marca.

- Monitorizar lo que se dice de tu competencia.

- Dominio de herramientas y estrategias que van surgiendo cada día (no exagero).

- Análisis del rendimiento de tus acciones.

Estas son algunas de ellas.

Te invito a reflexionar, si eres capaz de realizar por tu cuenta todas estas tareas, ¡a por ello!

Si tu reflexión ha sido que prefieres encomendar estas importantes tareas a un profesional, estamos hablando el mismo idioma.

Me despido para no entretenerte más.

Si te ha gustado este post y crees que a alguien más le podría ser útil compártelo. Si quieres contribuir con algún comentario te invito a hacerlo en la caja de comentarios.